
La diputada Liz Concha, Presidenta de la Comisión de Gobierno y Asuntos Agrarios del Congreso de Oaxaca, alertó sobre los altos índices de delitos cometidos contra mujeres, niñas, niños y adolescentes; “La inseguridad ha alcanzado niveles nunca antes vistos, la estrategia federal de seguridad, con base en los indicadores de resultados oficiales e internacionales, es un fracaso, por ejemplo, a partir de la tendencia de homicidios, expertos estiman que para septiembre de este año, alcanzaremos los 200,000 homicidios en el País en lo que va del sexenio, las cifras de desapariciones, secuestros y demás delitos del orden federal son alarmantes y contrario al discurso oficial, no hay contención ni mucho menos disminución de los índices delictivo, en estados como Guerrero, Michoacán, Morelos, Estado de México y Tamaulipas, tenemos municipios y regiones enteras bajo el control del crimen organizado“.
La impunidad también es alarmante, pues el 92.4 % de delitos no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación.
De los delitos denunciados solo en el 69 % se inició una investigación, pero de ese porcentaje, el 46 % no se resolvió la denuncia, y solamente el 1.2 % de los delitos cometidos fueron castigados.

“La inseguridad está disparada en todos los ámbitos, y Oaxaca no es la excepción, del primero de diciembre de 2022 al 31 de diciembre de 2023 se registraron, de acuerdo con datos de organizaciones de la sociedad civil especializadas 113 feminicidios, 356 desapariciones de niñas, adolescentes y adultas, 1,047 homicidios y 39 secuestros han solo de enero a noviembre del año pasado”, denunció Liz Concha.
Más lamentable aun, lo que está sucediendo en Oaxaca de Juárez pues de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2023 realizada por el INEGI, el 71.2 por ciento de la población de 18 años y más considera que en términos de delincuencia es inseguro vivir en Oaxaca de Juárez, es decir, 7 de cada 10 personas se sienten inseguras en la capital oaxaqueña.
Los lugares en el que los capitalinos, visitantes y turistas se sienten más inseguros son en primer lugar la vía pública, seguido de bancos y cajeros automáticos, el transporte público, calles y carreteras que normalmente transitan.
Dijo que es de llamar la atención que entre la gente hay pocas expectativas de que la seguridad en Oaxaca de Juárez mejore, pues de acuerdo a con la medición el 35.6% de la población consideró que la delincuencia está mal y aumentará en los próximos meses, y el 34.9 por ciento opinó que empeorará. Eso explica que el nivel de confianza de las policías estatales se encuentra en el 64% y la policía municipal solamente en el 55.5%.
La diputada Liz Concha puso en evidencia las reacciones que se generan en redes sociales al mostrar una tendencia hacia la normalización de hechos violentos en la ciudad de Oaxaca, desde hace meses se ha vuelto relativamente común que en redes sociales se viralizan videos y fotos en los que vemos a los delincuentes asaltar, lesionar y atacar a personas, la falta de vigilancia y la inacción de los cuerpos de seguridad pública municipal y estatales, aunado a la impunidad, creando las condiciones para que la delincuencia se dispare en la capital.