• sáb. May 3rd, 2025

Enlace Cuicatlan

Noticias con Responsabilidad

Por uso indebido de documentos y falsificación de firmas se suspende proyecto de Lenguas Maternas en el Jardín de Niños “Emilia Martz”

porenlace

Abr 18, 2024

El pasado 28 de febrero, la Dirección del Jardín de Niños “Emilia Martz” de manera coordinada con el Comité de Padres de Familia, convocaron a una reunión general en la explanada de la institución educativa para informar sobre la gestión de un proyecto para el rescate, la promoción y preservación de la lengua materna Cuicateca con los alumnos.

Parecía que todo marchaba bien en la gestión del proyecto “Fortalecimiento de la Lengua Materna (Dibaku)” ante el Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas de Cuicatlán (INPI), pero el día lunes 15 del presente mes, las representantes del Comité de Padres de Familia, convocaron de manera urgente a una asamblea para tratar asuntos relacionados al referido proyecto.

En dicha asamblea ante cerca de 80 padres de familia, las integrantes del Comité instalaron la asamblea, posteriormente dieron lectura a un acta de asamblea en dónde figuraba como primera persona el Regidor de la Colonia El Llano, esto, por tratarse de un “proyecto comunitario”, generando incertidumbre en los asistentes, pues este proceso dentro de la gestión del proyecto, NO FUE EXPLICADO DE MANERA CORRECTA.

Después de este tema, se fueron externando más irregularidades, como no dar una fecha exacta en la que se ingresó o entregó el proyecto a la dependencia federal, solo mencionaron las profesoras que en el mes de “agosto”, en el mes de “noviembre”, pero nos ganaron los tiempos y fue hasta finales de enero cuando se realizó, lo que generó un sesgo en la información vertida a los padres de familia, pues no existe un acuse que el comité tenga en su poder, solo la fecha en la que acudieron a entregar el expediente, suceso que ocurrió el 29 de febrero.

Es importante conocer la fecha de entrega exacta, ya que de haber sido entregado el proyecto en último día del mes de febrero, se incurriría en el uso indebido de documentación oficial de algunos alumnos que en ese momento ya estaban dados de baja de la institución (de quiénes su identidad está protegida por la ley).

Otra anomalía y quizás la más preocupante, fue cuando se dio a conocer la falsificación de la firma autógrafa de la señora M. L. R. C. en el acta de hechos para la conformación del referido proyecto, razón por lo que la madre de familia afectada hizo uso del micrófono para hacerle saber a la asamblea que interpondrá su denuncia ante la Fiscalía General de Justicia a través del Departamento Jurídico de su trabajo, posterior a este señalamiento, la Directora del Plantel aceptó que se había realizado esta acción por “las prisas” para entregar el proyecto y solicitó una disculpa a la afectada, lo que algunos padres de familia consideraron una burla por la seriedad del tema.

También las integrantes del comité de padres de familia, dieron lectura al oficio No. OROAX/JCCPSJBC/2024/OF/0085 y con fecha 19 de marzo del presente año, dirigido a la presidenta del comité y responsable del proyecto, por parte del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas, dónde mencionan que el proyecto es improcedente, pero días después, para ser exactos el 12 de abril del año en curso, reciben una notificación de que se le daría seguimiento al proyecto en una segunda etapa, situación que las integrantes del comité quisieron consultar a través de la reunión del día lunes 15 de abril.

Pero una vez planteadas las anomalías y en cuanto se iba a someter a votación la continuación de dicho proyecto en la institución educativa, la Directora del Plantel intervino para indicar que renunciaban al trámite del proyecto como colectivo.

Posterior a la asamblea, todo se ha convertido en reclamos, exigencias e inclusive acoso, pues miembros del comité de padres de familia que acuden a la institución, son llamadas con engaños a la Dirección del Plantel, exigiéndoles a través de oficios, llamadas telefónicas, audios (pruebas que obran en nuestro poder), la devolución del proyecto, pues temen en el “Colectivo Emilia Martz”, hagan mal uso del mismo, razón por la cual, las versiones que circulan en un video publicado por un medio local, son totalmente falsas, ya que nada esta arreglado hasta el momento.

por enlace

Deja un comentario