• sáb. May 3rd, 2025

Enlace Cuicatlan

Noticias con Responsabilidad

Diputada propone reforma para fortalecer la salud mental en escuelas de Oaxaca

porenlace

Ene 15, 2025

La diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, integrante del Grupo Parlamentario Plural, presentó una propuesta ante el Congreso del Estado para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación y la Ley Estatal de Salud de Oaxaca, el objetivo central es garantizar el acceso a servicios de salud mental y promover el bienestar socioemocional de niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar.

Durante la exposición de motivos, la legisladora destacó la urgente necesidad de atender los crecientes desafíos en materia de salud mental entre la población estudiantil, según datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 13% de los adolescentes en el mundo padecen algún trastorno mental diagnosticado, siendo el suicidio la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, en México, el panorama es alarmante: en 2022, el INEGI reportó más de 8,000 suicidios, un incremento significativo respecto a años anteriores.

La propuesta plantea un enfoque integral para abordar esta problemática desde las escuelas, incluye la incorporación de profesionales de psicología en los centros educativos, quienes brindarían apoyo tanto a estudiantes como a docentes y familias, además, se busca fomentar la educación socioemocional y desarrollar estrategias para la detección temprana de trastornos mentales y conductas autolesivas.

Concha Ojeda enfatizó que el acceso a servicios de salud mental debe ser un derecho garantizado en el ámbito educativo, argumentó que un entorno escolar saludable es fundamental para el pleno desarrollo de las habilidades intelectuales, emocionales y sociales de los estudiantes, por ello, la iniciativa también propone que el personal docente reciba capacitación para identificar factores de riesgo que puedan alterar la salud emocional de la comunidad educativa.

El proyecto prevé que las escuelas cuenten con espacios adecuados para la atención psicológica, donde estudiantes y familias puedan encontrar orientación y apoyo, así mismo, busca establecer mecanismos de colaboración entre autoridades educativas y de salud, así como con instituciones de educación superior, para garantizar la implementación de estas medidas.

La diputada subrayó que esta propuesta se alinea con los compromisos internacionales de México, como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades.

De aprobarse, esta reforma representaría un avance significativo en la protección de la salud mental en Oaxaca, especialmente para las infancias y juventudes, con ello, se busca no solo prevenir conductas suicidas, sino también construir una base sólida para el bienestar integral de las próximas generaciones.

por enlace

Deja un comentario