
Después de varios años sin un solo registro de paludismo en la Región de la Cañada, personal del Hospital General de Cuicatlán, detectó y notificó de manera oportuna, un caso de esta enfermedad en la comunidad.
Se trata de un migrante de origen venezolano, quién se encuentra estable, toda vez que se le brindó la atención y tratamiento médico de forma pertinente para evitar complicaciones.
En este sentido, los Servicios de Salud de Oaxaca a través del área de vectores, de manera coordinada con la Autoridad Municipal de San Juan Bautista Cuicatlán, llevan a cabo la búsqueda pasiva y activa de posibles casos sospechosos y la toma de muestras para estudios de laboratorio a quiénes tuvieron contacto con la persona contagiada.

De la misma manera, están intensificando las acciones de control larvario y nebulización, cómo parte de las medidas preventivas para el combate al mosco transmisor.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el paludismo es una enfermedad febril aguda provocada por parásitos del género Plasmodium que se propaga a las personas a través de la picadura de mosquitos del género Anopheles y, se trata de una enfermedad prevenible y curable.