• sáb. Sep 20th, 2025

Enlace Cuicatlan

Noticias con Responsabilidad

Cuicatlán: El origen olvidado de México

porenlace

Sep 5, 2025

Cuando se habla de la historia de México, solemos pensar en Teotihuacan, Monte Albán o Chichén Itzá, sin embargo, en el corazón de Oaxaca existe un lugar que guarda secretos mucho más antiguos: La Cañada de Cuicatlán, un territorio que fue testigo de los primeros pasos de la civilización mesoamericana.

Cuna de la agricultura

Hace más de 8,000 años, en la región de la actual Reserva de la Biosfera Tehuacán–Cuicatlán, los antiguos habitantes domesticaron plantas que cambiarían la historia de la humanidad: maíz, frijol, calabaza y chile, con ello, las comunidades dejaron atrás la vida nómada de cazadores-recolectores y comenzaron a asentarse, dando origen a las aldeas agrícolas que más tarde se convertirían en grandes culturas.

Un puente cultural

La Cañada de Cuicatlán fue también un corredor natural entre distintas regiones: la Mixteca, la Sierra Mazateca y el Valle de Tehuacán, gracias a su posición, se convirtió en un espacio de intercambio comercial y cultural, donde confluyeron zapotecos, mixtecos, cuicatecos y otros pueblos.

Patrimonio de la humanidad

Hoy, la Reserva de Tehuacán–Cuicatlán es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mixto de la Humanidad, tanto por su riqueza natural —con cactáceas gigantes, guacamayas verdes y ecosistemas únicos— como por su invaluable legado cultural.

Conclusión

Cuicatlán no es solo un rincón de Oaxaca: es una de las cunas de México, allí nacieron la agricultura, los primeros símbolos sagrados y una parte esencial de la identidad mesoamericana, recordar y valorar este lugar es reconocer que la historia de nuestro país comenzó mucho antes de las grandes pirámides, en las cuevas y montañas de la Cañada.

por enlace

Deja un comentario